Con el tiempo la tecnología evoluciona, innovando para ofrecer mejoras con el objetivo de hacer la vida más cómoda, y el caso de la maquinaria de elevación no es una excepción.
Las plataformas elevadoras móviles de personal, comúnmente conocidas como PEMP, cada vez incorporan más novedades para ser más eficientes y seguras. Es por ello que los operadores de plataformas PEMP deben actualizar sus conocimientos periódicamente, asegurando tener un conocimiento completo de los equipos y sus características.
¿Por qué necesito formarme para trabajar con Plataformas elevadoras móviles de personal?
Cuando se llevan a cabo trabajos en altura con plataformas elevadoras nunca se pueden eliminar por completo los riesgos (aunque la PEMP cuente con un mantenimiento completo y correcto, revisiones de seguridad, etc.), ya que hay muchos factores determinantes, como el espacio en el que se desarrolla el trabajo, los operarios que manejan la maquinaria, así como los que están alrededor, etc. Por ello, es indispensable disminuir al máximo la probabilidad de que puedan aparecer circunstancias que generen riesgos que puedan llevar a accidentes.
Entre las acciones que se deben llevar a cabo para disminuir dicha probabilidad, es indispensable que el operario que utilice las PEMP disponga de una formación específica en el uso de este tipo de plataformas elevadoras. Por ello, para operar conplataformas elevadoras móviles de personal en España es obligatorio acreditar la condición de operador de PEMP con una formación teórico-práctica que cuente con pruebas de evaluación.
Según el apartado 2.1 del anexo 2 del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, en el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo por los operadores, es responsabilidad de la empresa que los empleados que utilicen equipos de trabajo móviles, sean automotores o no, hayan recibido una formación específica para la conducción segura de esos equipos de trabajo.
Por ello, el carné de operario en plataformas elevadoras móviles de personal debe estar desarrollado para que el operario entienda la gama de plataformas elevadoras y las maneje de manera segura y eficaz, teniendo en cuenta el riesgo intrínseco que supone el manejo de dicha maquinaria, aún mayor si no se conocen sus particularidades y ni las normas de seguridad.
¿Qué otras medidas preventivas se deberían tener en cuenta para operar con PEMP?
Además de contar con el carné que acredite que el operario ha superado con éxito un programa formativo adecuado en el manejo de PEMP, como el que indica la norma UNE 58923, hay otras medidas preventivas que se deberían aplicar, como:
- Escoger la Plataforma elevadora móvil de personal adecuada para el proyecto que se va a ralizar.
- Comprobar el estado de seguridad de la PEMP.
- Comprobar las condiciones del entorno.
- Conocer las características particulares de la PEMP que se utilizará.
- Posicionar la PEMP en un lugar seguro para llevar a cabo el trabajo (estabilizarla).
- Evitar realizar maniobras que sobrepasen los límites de trabajo de la PEMP, acciones que puedan poner en peligro la integridad del operario, así como de los que están a su alrededor, etc.
Pero la formación del operador en plataformas elevadoras y dichas medidas preventivas no son suficientes por sí mismas. A nivel compañía que realiza trabajos utilizando este tipo de maquinaria, es muy importante que realice charlas u otras acciones de concienciación a todos los agentes implicados en el uso de PEMP, contribuyendo a disminuir la probabilidad de accidente.
¿Cuáles son los riesgos más comunes en el uso de PEMP?
La Federación Internacional de Acceso Motorizado (IPAF) constituye la organización que recoge las estadísticas de accidentes con PEMP en varios países y, según el Informe Mundial de Seguridad de 2022, solo en ese año se notificaron un total de 603.
Además, en ese mismo informe, constataron que la razón de accidente más frecuente en el uso de Plataformas elevadoras móviles de personal son, por orden:
- Caídas.
- Electrocuciones.
- Vuelcos.
- Atrapamientos.
- Fallos mecánicos y técnicos.
Además, es en el sector de la construcción, en el que se utilizan muchas plataformas elevadoras, en el que hay mayor número de accidentes laborales (con un 38% del total de los casos), siendo que 547 de las 1.438 personas afectadas en los últimos tres años pertenecían al ámbito de la construcción, y el más mortal.
¿Además de tener el certificado de aptitud o carné, qué otros requisitos necesito cumplir para poder operar con PEMP?
Los otros requisitos para poder trabajar como operario de PEMP, cumpliendo con la norma UNE 58923, son:
- Ser mayor de edad.
- Tener capacidad de comprensión de instrucciones (verbales, escritas y símbolos de circulación).
- Tener aptitud de percepción y transformación de las señales recibidas en actuaciones razonables, así como aptitudes físicas y psíquicas para operar con este tipo de equipos.
- Estar debidamente autorizado por la empresa.
En conclusión, para manejar plataformas elevadoras móviles de personal es necesario acreditar que el operario está capacitado, además de tener en cuenta otras medidas preventivas y de concienciación para disminuir, al mínimo posible, las circunstancias que generen riesgos que puedan desembocar en accidentes.
Un equipo a tu altura
Para cualquier consulta sobre alquiler de maquinaria, servicio técnico o asesoramiento comercial, estamos aquí para ayudarte.
Noticias relacionadas
Carnet de carretillero para manejar maquinarias y carretillas
Las máquinas de elevación, como las carretillas elevadoras, juegan un papel…
Versatilidad y productividad del camión cesta elevadora con el carné B
El camión con plataforma elevadora, también conocido como camión cesta…
¿Qué debo saber sobre los manipuladores telescópicos?
Los manipuladores telescópicos son parte fundamental del amplio grupo de…